Vistas de página en total

1) LA ACCIÓN PREVENTIVA EN LA EMPRESA

El artículo 16 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, obliga al empresario a implantar y aplicar un Plan de prevención de riesgos laborales dentro de la empresa.

1.1) Plan de prevención de riesgos laborales

Documento aprobado por la dirección de la empresa el cual incluirá estos documentos:
  • Identificación de la empresa: Actividad productiva, características de centros de trabajo y nº de trabajadores.
  • Estructura organizativa: Funciones y responsabilidades de cada puesto en materia de prevención de riesgos laborales
  • Organización de la producción:Procesos y procedimientos en relación con la prevención de riesgos laborales.
  • Organización de la prevención: modalidad preventiva elegida y órganos de representación.
  • Políticas objetivos y metas en materia de prevención: Así como los recursos existentes.


1.2) Evaluación de riesgos

Es el proceso que se inicia con la evaluación de riesgos, y valoración de magnitud de los que no han podido evitarse. De este modo el empresario obtiene información para adoptar las medidas preventivas oportunas.

Etapas de el proceso de evaluación de riesgos:



1.3) Planificación de la acción preventiva


Una vez realizada la evaluación de riesgos, se planificará la acción preventiva en la que se tomarán en cuenta los siguientes principios de la acción preventiva:




Video de evaluación de riesgos y acción preventiva: